sábado, 14 de abril de 2018

COGNICIÓN Y PERCEPCIÓN

¿ QUE ES COGNICIÓN?

La palabra cognición viene del latín "cognoscere", que significa conocer. Por lo tanto, cuando hablamos de lo cognitivo normalmente nos estamos refiriendo a todo aquello que pertenece o que está relacionado con el conocimiento.


LOS PROCESOS COGNITIVOS

Los procesos cognitivos corresponden a un conjunto de procesos mentales que permiten al individuo adquirir, tratar, acumular y utilizar informaciones o conocimientos.
En dichos procesos intervienen varias funciones cognitivas: la percepción, la atención, la memoria y el razonamiento.






¿ QUE ES LA PERCEPCIÓN?

La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva.


FACTORES DE LA PERCEPCIÓN

Hay que tener presente que toda percepción es percepción de la realidad objetiva, es decir ni una sola percepción puede ser entendida o comprendida con exactitud sin tener en cuenta la relación de los factores que intervienen en ella.

FACTORES FUNCIONALES: condiciones o características personales que posee el individuo que percibe.
Actitudes.
Aprendizaje.
experiencias.
Cultura
Motivos
Capacidad mental. 
2) FACTORES SITUACIONALES: son el contexto en el que se establece la relación entre receptor y estimulo. Es el contexto ambiental en el que se observa o se percibe un objeto o acontecimiento. Influyen, el tiempo, la luz, el calor, el lugar, el entorno social, etc.

3) FACTORES ESTRUCTURALES: son las condiciones o las características de estructuración y naturaleza del estimulo u objeto.
Estos son:
Cierre
Proximidad
Semejanza
Continuidad
Figuras y fondos

PRINCIPIOS

LEY DE CIERRE O COMPLETAMIENTO: Tendencia a percibir las formas incompletas como si fueran completas o cerradas.
LEY DE LA SEMEJANZA: tendencia a agrupar los elementos de apariencia similar.
LEY DE PROXIMIDAD: tendencia a agrupar los elementos que se encuentran más cerca de sí.

CONTENIDO

LA FIGURA: es la forma clara y precisa del objeto. Viene a ser la imagen que captamos del objeto.


EL FONDO: es lo que rodea a la figura. Es el plano borroso, alejado e indefinido. Se ofrece impreciso con respecto a la figura. Se presenta en segundo plano.


FORMAS

vVisuales: Para distinguir objetos, formas y colores.

vAuditivas: para identificar variados sonidos.
vTáctiles: para determinar las cualidades externas de los objetos (liso, rugoso, frío, etc.)
vGustativas: para diferenciar los diversos sabores (amargo, dulce, ácido, putrefacto).
vOlfativas: para diferenciar olores (agradables, desagradables).
vCinestésicas: se forman sobre la percepción sensorial de posición, movimiento y ubicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA DISGRAFIA

¿QUÉ ES LA DISGRAFIA? Podemos definir la disgrafía como un trastorno del aprendizaje que consiste en la aparición de ciertas dif...